Si se habla de películas de animación japonesa, el Studio Ghibli ha lanzado una de las más especiales, esta no es otra que “Mi vecino Totoro”. Una película capaz de cautivar a niños y grandes y aunque su lanzamiento se remonta a 1988, su mensaje ha sabido mantener en los recuerdos de todos aquellos que la vieron. Ahora bien, a continuación, se presentarán algunas curiosidades sobre la mágica película de totoro.
Mi vecino Totoro: peor taquilla de apertura
Aunque su popularidad está expandida por el mundo, un dato curioso es que su taquilla fue todo un fracaso. El productor Toshio Suzuki dijo en el DVD de aniversario de la película que “De todas las películas hechas por Ghibli, Totoro tuvo la peor taquilla de apertura”.
Posiblemente esto se debió a que se estrenó como un largometraje doble junto a otra película “La tumba de las luciérnagas”, esta última estaba respaldada por el editor Shinchosha, quien en esa época era más reconocido que Tokuma Shoten, el editor que financió Totoro. Esto cambió cuando la película salió en la televisión japonesa, donde las clasificaciones de la película se salieron de las listas.
Aparición en varias películas
Como muestra de que Totoro es todo un icono cultural que cautivó a generaciones, se puede respaldar en que varios animadores y directores, a quienes Totoro les dejó una huella, han incluido una pequeña aparición del personaje. Totoro aparece en varios cameos de películas como Toy Story 3, Soult Park, Bob Esponja, Las chicas Súper poderosas y The Sandman: Brief Lives de Neil Gaiman. Además, de otras apariciones en series y películas japonesas.
Apariencia inspirada en varios animales
Totoro tiene una apariencia icónica, tanto que se convirtió en la mascota oficial del Studio Ghibli y aparece en el logo principal de todas las películas del estudio. Esta apariencia resultó de la inspiración de varios animales, como los perros mapaches japoneses, gatos y búhos. Este último, se dice debido a la escena de vuelo y el momento en el que Satsuki y Mei juegan a las ocarinas por la noche.
Ambientada en lugares reales
El escenario de la película fue amenizado en la zona donde vivía Miyazaki. Exactamente a una hora en coche de Tokio en Sayama Hills, Tokorozawa, Miyazaki se paseaba por la zona y se admiraba con la vista, incluso Matsugo, el área donde viven Mei y Satsuki, es un distrito real de Tokorozawa. Además, hay un parque real en Higashimurayama, Tokio y Tokorozawa, Saitama llamado Hachikokuyama que inspiró la montaña donde Satsuki y la madre de Mei fueron hospitalizadas.
Su propio Museo
En realidad, es un museo para todo el Studio Ghibli, este se encuentra en Mitaka y fue inaugurado en octubre del 2001. Las entradas para este museo se agotan de forma rápida y solo están disponibles en pre-venta. El mismo cuenta con exposiciones y exhibiciones especiales, cuya participación de Totoro es muy especial. Para los fanáticos de este personaje es una parada obligatoria, así como el Studio Ghibli Café, donde pueden disfrutar de pasteles, café y otros postres relacionados con “Mi vecino Totoro”.